Lo que sembramos

Año 2003. Intento comprar.

- Buenas tardes, ¿en qué puedo atenderle?
- Hola. Pues mira, quería un videojuego de ordenador para el hijo de una amiga. Tiene 12 años.
- Muy bien. Aquí tienes cientos de ellos, puedes mirar... O si te puedo ayudar en algo... ¿Tenías alguna idea o buscas algo concreto?
- Pues no... Si me puedes recomendar algo... Lo único que te puedo decir es que yo quiero un juego que no consista en circular a mucha velocidad ni en matar a nadie ni a nada. Por lo demás, me da igual.
- Ni correr ni matar
-se recita a sí misma la lección, sonriendome-... Pues espera, ahora mismo te lo miro y te enseño algunos.

Se va muy decidida. Largo rato después, la chica desiste.

- Lo que quieres no lo hay, lo siento.
- ¿Ni uno?
- No, he estado mirando y nada.
- Bueno, pues muchas gracias.


Año 2009. Leo el periódico.

Puedo poner cara de horror. Pero, qué quieren, no sé fingir cara de sorpresa.

Florencia (y V)

Junto con los museos y la arquitectura civil, Florencia cuenta con una amplia arquitectura religiosa. Además de su mundialmente célebre Duomo, resultan muy interesantes iglesias como Santa Croce, San Lorenzo, Santa María Novella, el Convento de San Marco, San Miniato al Monte, Santo Spirito o la Capilla Brancacci…, por citar sólo algunas.

El Convento de San Marco (s. XIII) es una delicia de lugar, porque en él vivió Fra Angelico y lo decoró con su pintura al fresco, dejando en las paredes del edificio que acogía a su comunidad más de un centenar de obras, en las distintas salas y en cada una de las celdas de los religiosos. Está visto que nada como tener de compañero a Fra Angelico para disfrutar de una decoración de lujo en tu propio dormitorio. Sobresale La Crucifixión, en la Sala Capitular y, al subir la escalera, La Anunciación (aunque quizá La Anunciación de este artista que nos resulta más familiar y que tenemos en la memoria es la que se conserva en el Museo del Prado).

Cerca, la iglesia de San Lorenzo, la antigua parroquia de los Médicis, data del siglo XV y es obra de Brunelleschi. Allí se halla el mausoleo familiar donde descansan los seis Grandes Duques.

Esta iglesia es el centro de un barrio repleto de vendedores ambulantes y donde se alza el Mercado Central, una construcción de cristal y acero del siglo XIX.

En Florencia, yo me alojaba en el barrio de Santa María Novella, junto a la estación de ferrocarril.

La iglesia de Santa María Novella tiene una nave gótica con vistosas vidrieras. Un crucifijo de madera de Brunelleschi, la Trinidad de Masaccio o frescos de Filipo Lippi son algunas de las obras de arte que pueden encontrarse en el interior.

Su fachada renacentista, obra de Leon Battista Alberti, es de mármol, y el resto del exterior es de piedra. Como anexo, hay un convento con un bellísimo claustro.

Muy cerca está un local que resulta muy curioso visitar, la Officina Profumo Farmaceutica di Santa Maria Novella, una antigua farmacia del siglo XVIII donde se elaboraban las esencias, bálsamos, ungüentos y remedios de la época. Cuenta con una colección visitable de alambiques, instrumental, libros y botes de cerámica. Y todavía hoy despachan al público perfumes y productos de herbolario.

La plaza de Santa Croce es el nucleo de un barrio con encanto, en el que encontramos anticuarios y vendedores ambulantes. Allí, la actual iglesia ocupa el lugar donde se ubicaron un pequeño templo y un hospicio, fundados por el propio San Francisco de Asís y sus seguidores en 1228, construcciones luego ampliadas en 1252. En 1294 se edifica el actual complejo, una iglesia gótica con tres naves, seis capillas, un campanario y un magnífico claustro.

La basílica de Santa Croce es un auténtico panteón de florentinos ilustres, porque en ella están enterrados nada menos que Miguel Ángel, Galileo, Dante o Maquiavelo, entre otros muchos.

Y es también otra interesantísima referencia en el arte, porque las capillas están adornadas por frescos de Giotto y porque alberga una amplia muestra de pintura y escultura religiosa. Allí, en el refectorio transformado el museo, se conserva el crucifijo de Cimabúe.

A la salida de esta basílica fue precisamente cuando el escritor Stendhal, en el siglo XIX, comenzó a sentir una especie de ansiedad: “Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme”. La psiquiatra italiana Graziella Magherini describió este fenómeno en 1979, analizando más de un centenar de casos similares entre turistas y visitantes en Florencia. Hoy se llama síndrome de Stendhal a esa reacción psicomática que se puede producir cuando alguien es expuesto a una sobredosis de belleza artística, provocándole una aceleración del ritmo cardíaco, vértigo, confusión e incluso en algunos casos alucinaciones o histeria. Pero el síndrome de Stendhal, además de un fenómeno descrito clínicamente, es también una referencia cultural o literaria, para expresar de forma figurada la reacción ante la belleza artística. No en vano recordarán que, cuando iniciaba el relato de este viaje, recomendaba visitar Florencia con calma, disfrutándola y sin empacharse. Stendhal no me hizo caso y ya ven…

Ubicado en una cumbre, el barrio de San Nicolò es un lugar rodeado de bosques olorosos al que se llega cruzando el Arno por el puente de la Grazie y subiendo por una larga escalinata. En la subida se pasa por el Fuerte Belvedere, una construcción militar del siglo XVI.

Al llegar arriba, podemos visitar la pequeña iglesia renacentista de San Salvatore al Monte que gustaba a Miguel Ángel y, destacadamente, la iglesia románica de San Miniato al Monte, dedicada al primer mártir cristiano de la ciudad.

La fachada de San Miniato, también de mármol blanco (como Santa Croce y Santa María Novella), es del siglo XII.

La decoración interior tiene mosaicos y frescos y llama la atención el coro, con su balaustrada y su púlpito.

Junto a la iglesia, puede caminarse por un curioso cementerio neogótico, con algunas llamativas esculturas. Paseando por él nos encontramos con las tumbas de algunos figuras como Carlo Collodi –el autor de Pinocho-, el también escritor Giovanni Papini o el ex primer ministro Giovanni Spadolini.

En la cumbre donde se ubican estas iglesias está un lugar de obligada visita: la Piazzale Michelangelo. La plaza Miguel Ángel es una amplia terraza com mirador desde la que se divisa el río, el conjunto arquitectónico urbano -del que sobresalen las torres de los palacios y la cúpula del Duomo- y el fondo de los Apeninos. Las mejores vistas de una ciudad inolvidable.

(Fotografías del autor, excepto pintura La Anunciación de Fra Angelico, interior de Sta. Maria Novella y ábside de Santa Croce).

Presentación del Libro-Homenaje a la Escuela de Música de El Hoyo de Pinares


Hace algunos meses comentaba, en otra entrada de este mismo blog, que no era fruto de la casualidad que un pequeño municipio como El Barraco hubiera alumbrado tantos ciclistas de prestigio. Pues bien, salvando las distancias, resulta que de El Hoyo de Pinares, otro pueblo abulense de apenas 2.500 habitantes, han salido en los últimos años varios componentes de orquestas musicales, unos cuantos integrantes de charangas y, además, que yo recuerde de memoria, al menos una profesora de Conservatorio, algo así como siete profesores de música –en Enseñanza Secundaria o ejerciendo en distintas Escuelas Municipales de varias localidades-, decenas de estudiantes de Conservatorio de grado medio y superior, dos músicos militares… Es una proporción inusual para un municipio rural donde hay sólo unos centenares de jóvenes. Y todo esto, ya se imaginarán, tampoco ha brotado por generación espontánea.


En 1988 se creó la Escuela Municipal de Música, por la que han pasado, desde su fundación y hasta la actualidad, decenas de jóvenes que han encontrado en la expresión musical a veces un simple hobby, a veces incluso una profesión, y casi siempre una pasión y una vocación.

En 2008, la Escuela de Música de mi pueblo cumplía, pues, dos décadas y, para celebrarlo, se llevaron a cabo a lo largo del año numerosas actividades públicas, que sirvieron para dar a conocer con más detalle esta obra que -con escasez de medios pero con sobrado entusiasmo y entrega por parte de profesores, alumnos y directivos- ha desarrollado una labor encomiable. El colofón a esta serie de actos tuvo lugar con ocasión de la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, el pasado mes de noviembre.

Ese día, además de inaugurarse un monumento a la Escuela de Música y la Banda que de ella nació, se presentó un magnífico libro, El triunfo de una vocación, del que es autor Antonio José Ropa Mañas, y que da un completo repaso a la historia musical de la villa y a lo que ha supuesto esta iniciativa, de la que El Hoyo de Pinares se siente tan orgulloso.

Fue un día muy especial: brillante, divertido, emotivo, repleto de sensaciones y de muchos recuerdos. Mi ejemplar del libro, recién adquirido, parecía ya envejecido por el uso. Alguien me dijo: “Te lo estamos estropeando”. Pero a mí me parecía lo contrario: que era el ejemplar más hermoso de todos, porque en él estamparon afectuosas dedicatorias no sólo el autor, sino el resto de personas que habían intervenido en el acto, los presidentes que ha tenido la Escuela, los profesores de la misma y muchos de los componentes de la Banda (al resto ya les iré pillando después), así que poseo un precioso recuerdo de una iniciativa a la que tengo cariño y a la que me siento muy unido.

Yo no tengo ni idea de música, desafino hasta silbando y no soy más que un mero oyente o un espectador que disfruta con ella. Pero he seguido de cerca la ilusión y el trabajo desarrollados en la Escuela y la Banda y no puedo, por descontado, percibirlo como algo ajeno. Durante los dieciséis años en que fui concejal, lógicamente viví muy de cerca la marcha de la Escuela Municipal de Música y, en aquellos períodos en que, además, desempeñé la delegación de Cultura, intervine de forma mucho más intensa.

El autor de este libro conmemorativo, Antonio Ropa, me hizo el honor de invitarme a intervenir en el acto, así como colaborar en su organización, y acepté encantado.

Por la mañana, en un hermoso gesto, la Banda se acercó a los hogares de los músicos más pequeños que ese día entraban a formar parte de la misma y, entre la ilusión de ellos y la emoción de sus familiares, les incorporó al pasacalles. Seguidamente se inauguró el monumento, que representa un arpa, y del que es autor Óscar Roda, precisamente uno de los integrantes de la promoción fundacional de la Banda y que sigue en activo.
La introducción al acto público de presentación del libro corrió a cargo de la periodista de Telemadrid Chus Galán, vinculada familiarmente a la localidad. Chus destacó que esta obra “es un perfecto archivo de cien años de historia de la música en El Hoyo de Pinares” y aseguró que “con este libro tendremos en nuestro poder parte del espíritu, de la esencia de este pueblo y, cuando pase el tiempo, estemos donde estemos, cada vez que lo descubramos en nuestra librería nos hará dibujar una sonrisa”.

Elogió la dedicación del autor porque “por mucho tiempo que se tenga, dedicarle mil horas a un libro a cambio de nada es verdaderamente generoso. Y digo esto porque él se reserva el 'copyright' intelectual pero ha cedido todos los beneficios económicos a la Escuela Municipal de Música. Y todos los que han colaborado en la elaboración de este libro también lo han hecho desinteresadamente”.


La alcaldesa de la localidad fue la siguiente en saludar a los asistentes. Pilar Ochando felicitó a la Escuela de Música y a la Banda por este vigésimo aniversario y por el trabajo desarrollado calladamente a lo largo de tanto tiempo por directivos y profesores, “que está fomentando algo que tiene mucho futuro como desarrollo intelectual y cultural para nuestra comunidad”.

El Presidente de la asociación que gestiona esta iniciativa formativa y musical, Juan Herráez, detalló cómo se gestó la decisión de elaborar el libro y cómo se han desarollado los actos conmemorativos a lo largo de 2008. Afirmó que “desde la Asociación Escuela de Música valoramos y agradecemos las muestras de afecto de las distintas asociaciones y peñas y de todo el pueblo en general”.

El siguiente turno me correspondió a mí. Es una pena que el video no recoja la presentación que hizo Chus, porque quedó simpática. “El siguiente en hablar es, seguro, al que más conozco de esta mesa”. Comentó que siempre que me refiero a ella –en este blog o en otros artículos- lo hago como “la periodista de Telemadrid Chus Galán…, mi prima”. Así que, después de recordar que soy abogado, que he ejercido como concejal durante dieciséis años y varios de ellos como teniente de alcalde, que participo activamente en la vida cultural del pueblo..., terminó vengándose y me presentó, entre las risas de los presentes como “Carlos Javier Galán…, mi primo”. Así que no pude por menos que comenzar mi intervención con un “gracias, prima”.

Yo expliqué que para mí era un honor intervenir en este acto “por el autor, con el que me une amistad”, “por el libro, porque veréis que es una magnífica obra”, “por la Escuela, que es la iniciativa cultural más importante que hemos tenido en la historia de este pueblo y que además concita la unanimidad de todos”, “y también por amistad con varios miembros de la Banda a los que tengo especial afecto”.
Expresé mi opinión de que “lo milagroso no es tanto la creación de la Escuela, con ser importante, sino que veinte años después siga aquí” puesto que “nuestro pecado había sido hasta ahora la falta de constancia”. Elogié los actos conmemorativos del XX aniversario que han servido “para que todo el pueblo vuelva la mirada sobre la Escuela y la Banda y no sólo vea lo externo, lo bien que nos lo hace pasar en algunos momentos, sino todo el esfuerzo que hay detrás de esta iniciativa”.

Respecto al autor, Antonio Ropa, aseguré que, a mi juicio, “nadie podía haberlo hecho mejor”. Por un lado “por su cariño a El Hoyo de Pinares, porque, aun no habiendo nacido aquí, familiarmente está muy vinculado e integrado y ha participado en la vida cultural, asociativa y recreativa del pueblo durante estos años”. Pero también, por otro lado, por su extrema minuciosidad y su perfeccionismo, cualidades sobre las que bromeé cariñosamente, entre las risas de los presentes y especialmente de su familia y de las personas más cercanas, que le conocen bien. “En el libro estamos prácticamente todos, refleja una parte de nuestra propia vida de estos veinte años”.

Valoré positivamente que esta obra no sólo hable de la Escuela, sino que recuerde sus antecedentes, incluyendo un resumen de la historia musical de nuestro pueblo, sus costumbres, su folclore musical, sus rondas y también iniciativas anteriores de antiguas Rondallas y Bandas de Música, “porque la Escuela no surge de la nada, sino que nace en el contexto de una tradición musical”.

Elogié el acierto de que, al lado de la Banda, se creara en su día una Escuela, que garantiza la superviviencia de aquélla porque es “un vivero permanente que va incorporando savia nueva a la Banda”. Recordé que la Banda de Música de El Hoyo de Pinares es muy valorada en Castilla y León y que su ejemplo ha dado origen a otras Bandas en distintas localidades.

Además, subrayé que el libro “no es una enciclopedia fría que sólo ofrezca datos y más datos, sino que es una obra amena, que se lee con gusto. Y a eso ayuda también que hay una parte, en la que, dentro de los perfiles de los músicos, se incluyen anécdotas de estos veinte años... Yo me he reído mucho con algunas de ellas”.

Terminé recordando que el poeta H. Martín Borro escribió hace años que El Hoyo de Pinares “es un pueblo que canta” y que allí donde suena la música “existe la felicidad”. Di las gracias a todos cuantos han hecho posible estas dos décadas fructíferas de la Escuela y la Banda, que tanto nos han hecho disfrutar, “y a Antonio, como cronista, por haberlo contado tan bien”.

Me sucedió en el uso de la palabra otro compañero abogado, Jacinto Blanco, que calificó el libro como “un compendio histórico documentado y riguroso” que demuestra la profunda y laboriosa dedicación del autor y que “quedará incorporado para siempre a los anales de la historia de este pueblo”. Recordó que “en El Hoyo de Pinares existe una acentuada vocación musical, es un pueblo melómano, y resultado de ello ha venido a ser la Escuela de Música y su criatura, la Banda”. “El espléndido presente que hoy viven ambas instituciones –prosiguió- lleva a congratularse de ello y a confiar en que su futuro nos deparará a hoyancos por nacimiento y adopción, como el que habla, innúmeras satisfacciones”, por lo que deseó larga vida a esta obra cultural.

Uno de los integrantes de la Banda de Música de El Hoyo de Pinares desde su fundación, Rubén Roda, manifestó que “es un orgullo para nosotros, los músicos de esta Escuela, la aparición de este trabajo, que no sólo tiene como finalidad el reconocimiento a la labor realizada durante veinte años por esta gran familia compuesta por profesores, directivas, alumnos y músicos, sino que es un espejo de lo que representa en nuestro pueblo nuestra principal afición, la música, ese arte tan necesario para el ser humano”. Coincidió en que “recoge acertadamente los orígenes de la cultura musical en nuestro pueblo”, todo ello “unido a un exhaustivo relato de la historia de la Banda actual y a una presentación en detalle del funcionamiento de la Escuela”, por lo que “constituye una verdadera enciclopedia de la música en El Hoyo de Pinares”.

Se dirigió al autor con estas palabras: “Antonio, queremos darte intensamente las gracias por dedicar todo tu esfuerzo y tesón para llevar a cabo esta magnífica obra” porque “con este libro has contribuido a enriquecer el patrimonio cultural” del pueblo. “Para expresarte nuestro más humilde pero sincero agradecimiento -concluyó- por tu impagable esfuerzo y dedicación, me quedo sin palabras.... Y, después del silencio, lo que más se acercaría a expresar lo inexpresable, sería la música”.

Otro músico, Raúl Abad, puso el contrapunto con sus ingeniosos comentarios. Habló también de la síntesis que el libro ofrece sobre la historia musical del pueblo, recordando como anécdota, por ejemplo, que incluye un acta municipal de 1908, en el que se contrataban “músicos de aire” para las fiestas por doscientas pesetas. “No está mal, si tenemos en cuenta que es lo mismo que entonces cobraban los toreros… y lo de músico parece menos arriesgado”. Considera que el libro refleja muy bien la ilusión que presidió la creación de la Escuela: “me he sentido totalmente identificado”, aseveró. Subrayó la “evolución musical del pueblo, que ha pasado de considerar la música solamente diversión, a entender algo de este arte”. No pudimos evitar unas risas cuando Raúl quiso definir el libro como “colofón final” de los actos de Santa Cecilia y, en un lapsus, lo definió como “colocón final”. El joven músico se preguntó ante el éxito de una iniciativa asi: “¿Cómo ha sido posible esto? ¿por genética? ¿por las piñas? –bromeó-… Creo que aquí hay algo que en este pueblo nos hace sentir la música de una forma muy especial” y agradeció a Antonio Ropa el regalo que ha hecho a El Hoyo de Pinares con este libro.

Cerró el acto, como es lógico, el propio autor, Antonio J. Ropa, quien comenzó bromeando: “Las personas que han intervenido anteriormente no han escatimado palabras de elogio hacia mi persona y hacia el libro que hoy presentamos. No me han extrañado tantos halagos, porque tuve la picardía de elegirlas entre mis amigos y un amigo nunca habla mal de otro amigo… sobre todo si éste está presente”.
 
Explicó que el libro cuenta con una primera parte dedicada a la música tradicional del pueblo, un segundo bloque dedicado a la propia Escuela de Música y a lo acontecido en sus veinte años de existencia, un tercer apartado sobre la historia de la Banda de Música y un último capítulo dedicado a la propia conmemoración de este XX aniversario.

“La historia no se escribe si no existen los protagonistas –afirmó- y, en este caso, yo lo he tenido muy fácil. Por un lado, he contado con un pueblo repleto de ricas tradiciones folclóricas y, por otro, con los músicos y alumnos de ahora, rebosantes de experiencias musicales. Entre todos habéis escrito el libro. Yo sólo he tenido el privilegio, el honor y la oportunidad de ahondar en la historia de la vocación musical que los hoyancos lleváis innata. Mi mayor deseo es que os guste y que haya sido capaz de plasmar todo cuando de grandeza tiene vuestra historia musical”.

"Las piñas –terminó, haciendo referencia al fruto más típico de la localidad- no sólo nacen de los pinos piñoneros. Existen otras piñas humanas, unidas por el arte, el buen hacer y la buena gente, que son capaces de resistir los avatares más aciagos y salir airosas y triunfantes. Vuestras armas han sido la constancia y la fe en lo que hacíais. El premio, el éxito de estos veinte años de buena música y reconocido prestigio”.

Como cierre del acto, la Asociación Escuela Municipal de Música hizo entrega al autor de una placa de agradecimiento y, finalmente, se proyectó un audiovisual elaborado por otro músico, Luis Miguel Tejedor, con una acertada y emotiva selección de imágenes de estas dos décadas.

Por la noche, la Banda de Música clausuró los actos de su XX aniversario con un brillantísimo concierto, en la iglesia de San Miguel Arcángel, donde destacararon las bandas sonoras de cine y los fragmentos de ópera y zarzuela.
(Fotografías: Francisco Javier Tabasco y Francisco Javier Sánchez Doello. Videos grabados por Carlos Rodríguez).

Florencia (IV)


Además de la Galería de los Uffizi, el Museo de la Ópera del Duomo y el Museo de la Academia… es cita obligada, en lo que a pinacotecas se refiere, la Galería Palatina.

El Palacio Pitti, del siglo XV, fue la nueva residencia de los Médicis a partir del siglo siguiente. Situado en el barrio de Oltrarno, es decir, el valle que se extendía a la otra orilla del río Arno, se trata de un edificio renacentista con una fachada de piedra de almohadillado florentino, de unos 200 metros de largo. El rey Víctor Manuel III decidió, a principios del siglo pasado, que dejara de ser residencia real y pasara al patrimonio público. Además de tesoros artísticos de los Médicis, de los Lorena y de los Saboya, acoge hoy, convertido en museo estatal, una extensa e interesantísima muestra de arte que se ha ampliado de forma muy considerable.
La Galería Palatina -cuyos techos están decorados con frescos de temas mitológicos que dan nombre a algunas salas- acoge buena parte de las colecciones pictóricas visitables, donde encontramos cuadros de nombres como Boticcelli, Signorelli, Lippi, Perugino, Van Dyck, Caravaggio, Tintoretto, Veronés o Rubens, entre otros. Vi numerosas obras de Tiziano y, destacadamente, una buena representación de la pintura de Rafael. Entre los artistas españoles, nos encontramos con trabajos de Murillo, por ejemplo.

En el palacio son visitables los antiguos Apartamentos Reales, con sus majestuosos ambientes y su decoración suntuosa, generalmente del estilo neobarroco que impusieron en palacio los Habsburgo-Lorena. Allí se puede pasar por la Sala Roja o del Trono, la Sala Celeste donde escuchaban conciertos, la Capilla, y los distintos dormitorios, gabinetes y despachos. Además de esos Apartamentos Reales, también pueden verse los Apartamentos Borbónicos, el de la Duquesa de Aosta o el del Príncipe de Nápoles.

Pero, junto a las amplias colecciones de arte antiguo ubicadas en la galería palatina, el Palacio Pitti acoge, además, una extensa y sorprendente colección de arte moderno, con escultura y pintura del siglo XIX al XXI. Un recorrido artístico que merece la pena, que pasa por los distintos movimientos artísticos - impresionismo, realismo…- y por todas las técnicas, temáticas y estilos.

No terminan ahí los tesoros del Pitti, puesto que también alberga una Galería del Traje y un Museo degli Argenti (de objetos de metales preciosos).

Situado junto a Palacio, el Jardín de Bóboli, comenzado en el siglo XVI y sucesivamente ampliado en la siguiente centuria, es como una especie de jardines de Versalles pero de gusto italiano, con una amplia superficie de 45.000 metros cuadrados de vegetación, parterres, fuentes, estatuas, un anfiteatro y una cueva artificial. Ofrece , además, una hermosa vista de la ciudad y de las colinas toscanas.

Ubicado en la Florencia medieval se halla el Palacio del Bargello (que era el capitán de la policía de la ciudad), una construcción con una torre almenada. Hoy, está convertido en un museo de escultura toscana, en la que pueden verse obras de Miguel Ángel, Cellini, Juan de Bolonia… y de Donatello. Yo buscaba su famoso David, sin tener ni idea de que estaba en restauración, hasta que, para mi sorpresa, me lo encontré de pronto tumbado en una especie de mesa de operaciones. Curiosamente, el museo había organizado una restauración visitable. A este célebre bronce le han hecho, por vez primera desde el siglo XV, radiografías, comprobaciones microscópicas, mediciones, verificaciones de su estado de conservación… Y le han sometido a un proceso de limpieza y reparación que podía seguirse en directo a través de internet o visitarse en el propio museo.


(Fotografías: fachada Palacio Pitti, Jardín de Bóboli y patio Bargello, del autor; interior Galería Palatina, de J.R.G. Castro, de la Galería de imágenes Creative Commons de Flickr; restauración del David de Donatello, de la web Il restauro del David de Donatello . Las pinturas son: Virgen de la Silla, de Rafael, y En la cama, de Federico Zandomeneghi)

Lo peor

Que el Intercambiador de Transportes de Moncloa se quedara ya insuficiente el primer día de su inauguración, en 1995, para acoger a las líneas de autobuses interurbanos que operaban en la zona, pase.

Que se haya tenido finalmente que afrontar su ampliación y se haya abierto ocho meses más tarde de lo previsto, pase.

Lo de la desviación presupuestaria no lo he consultado, pero seguro que la habrá y esta vez también se lo perdono.

Pero lo que bajo ningún concepto puedo pasar por alto a los políticos, o a los técnicos, o a quienes planifiquen estas cosas, es que me hayan robado a Neruda. Que sus versos ya no estén en las paredes de la estación de metro. Que, al partir o regresar de un viaje cualquier fría mañana, no pueda seguir girando la vista y leer:

Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.

Eso sí que no tiene perdón.

(Fotografía del blog Nosolometro).

Florencia (III)

Además de la Galería de los Uffizi, que es el museo florentino por excelencia, otro de los más atractivos centros de arte de la ciudad es la Galería de la Academia, con una exposición permanente de instrumentos musicales antiguos y una interesante muestra de pintura y escultura.

En el apartado pictórico, alberga una amplia colección de pintura religiosa, que va desde el siglo XII hasta el XIX, desde tablas medievales embellecidas con pan de oro hasta pinturas renacentistas, incluyendo también una curiosa colección de iconos rusos.

En cuanto a lo más destacable en esculturas, en la Sala del Coloso encontramos El Rapto de las Sabinas, de Juan de Bolonia, una obra de grandes dimensiones que representa tres figuras entrelazadas en espiral, como formando una sola. No tiene, por tanto, un frontal y una parte trasera, sino que instintivamente obliga al espectador a girar alrededor de ella para poder apreciarla.


También están en este museo los cuatro Esclavos de Miguel Ángel, interesantes esculturas que finalmente no se utilizaron en el mausoleo romano del papa Julio II al que iban destinadas, y que fueron donadas por su autor a Cosme de Médicis. La técnica del inacabado que aplica el autor transmite la sensación del esfuerzo de las figuras humanas por liberarse de la materia.

Pero la estrella absoluta de la Galería de la Academia es, qué duda cabe, el David de Miguel Ángel...

Qué puede decirse. Impresionante. Yo no soy (no sé si después del viaje a Florencia debería decir no era) muy aficionado a la escultura, me inclinaba más por la pintura. Y uno llega allí, además, con la sensación de que ya no va a sorprenderle esta obra, después de haberla visto centenares de veces en fotografías y tras haber contemplado su réplica en la Plaza de la Signoria… Pero es inevitable quedarse cautivado ante una de las esculturas más conocidas y admiradas de la historia. Cómo no fijar la atención en la expresividad de los ojos o en la fortaleza y tensión de las manos, incluso con el detalle de las venas…


La Ópera del Duomo quería una representación de David –el pastor de rebaño que sería luego proclamado Rey de Israel-, inicialmente para ubicarla en la catedral. El bloque de mármol de Carrara que ofrecía era muy estrecho y llevaba abandonado a la intemperie en el patio de obras del Duomo más de cuatro décadas. Otros escultores declinaron el encargo precisamente por esa circunstancia. Miguel Ángel Buonarotti, con 26 años y un talento ya excepcional, aceptó el reto que se le planteó y, de aquel mármol rechazado por otros, consiguió obtener una de las obras maestras más reconocidas de todos los tiempos.

Pero, además, como me explicaba más tarde Renatta, una amiga a la que conocí en Florencia, otros artistas modelaban primero bocetos en barro del mismo tamaño que tendría la obra definitiva y luego ellos o sus discípulos trasladaban la figura al material definitivo, trabajando además por todos los lados para evitar errores de cálculo o perspectiva. No así Miguel Ángel, que al parecer sólo utilizó un pequeño boceto y que empleó una técnica sustractiva hasta obtener, de aquel estrecho y dificultoso bloque, la obra pretendida.

El David, de más de cuatro metros de altura, no fue finalmente colocado en el Duomo, sino en la entrada del Palacio de la Signoria en 1504 y, en el período republicano, se convirtió en el símbolo de la ciudad y de sus libertades.

La escultura sufrió una rotura durante una revuelta popular –resultó golpeada con un mueble lanzado desde una ventana-, así que, después de ser reparado en época de Cosme I –aún se aprecian las marcas- las autoridades decidieron su traslado a un emplazamiento interior y fue cuando se colocó la actual réplica en la plaza. Téngase en cuenta que en 1873 no existían, claro está, los modernos camiones y grúas, así que, para llevarlo al lucernario en el que se exhibe, se construyó expresamente una vía con raíles y se transportó cuidadosamente en una vagoneta.

Frente a la tradicional iconografía del David muchacho, Miguel Ángel lo concibe como un hombre fuerte. Y si lo habitual era representarlo después de la victoria sobre Goliat, incluso con la cabeza del gigantón filisteo cortada, aquí parece que está en los momentos previos. David se nos muestra con una pierna adelantada, con la honda preparada sobre el hombro y mirando a lo lejos para divisar y recibir a su adversario. La cabeza y las manos están sobredimensionadas respecto al cuerpo, quizá teniendo en cuenta que la figura se iba a contemplar desde abajo y de esa forma el escultor consigue reforzar la sensación de vigor y de tensión.


(Ilustraciones: Cristo de la Piedad, de Andrea del Sarto; El Rapto de las Sabinas, de Gianbologna; Esclavo despertando, de Miguel Ángel; y David, de Miguel Ángel, vista general y detalle de la cara y de la mano derecha).

Florencia (II)

Además de la plaza del Duomo, el otro gran punto de referencia y núcleo de la vida de la ciudad es la Plaza de la Signoria, dominada por el Palacio Vecchio, muy cerca de la Galería de los Uffizzi y que constituye un auténtico museo al aire libre.

En la parte central de la plaza se alza la estatua ecuestre del Gran Duque Cosme I de Médicis, de la que es autor Juan de Bolonia.

Cerca, la fuente de Neptuno nos ofrece una singular estatua de gran tamaño del dios del mar, obra de Bartolomeo Ammannati.

En la puerta del Palacio Vecchio está la reproducción del David de Miguel Ángel.

Y, en la Loggia della Signoria, donde se desarrollaban las principales ceremonias públicas, conviven numerosas reproducciones escultóricas de famosas obras, como el Perseo de Cellini, el Hércules de Juan de Bolonia o El rapto de las Sabinas de este mismo artista.

Completan el conjunto de la plaza otros notables palacios de distintas épocas como los Uguccioni (s. XVI), la Assicurazioni (s. XIX) o el Tribunal de la Mercancía (s. XIV).

El Palacio de la Signoria o Palacio Vecchio (viejo, por oposición al nuevo palacio Pitti) fue construido en el siglo XIII como residencia de los Médicis y se convirtió en sede de las autoridades comunales desde 1872. La impresionante Sala de los Quinientos, de más de 1.000 metros cuadrados, albergó las reuniones del Consejo de la República Florentina y fue salón de audiencias de los Médicis.

Merece la pena echar un vistazo al gabinete de trabajo de Francisco I de Médicis y al patio de Michelozzo, con la fuente del pórfido. En el segundo piso, la terraza de Saturno tiene muy buenas vistas y, en la Sala de los Mapas, se pueden contemplar 55 mapas del mundo del siglo XVI que ofrecen una idea de los conocimientos geográficos de la época. Como el mundo es un pañuelo, allí me encontré a una familia buscando Ávila en un mapa de Galileo Galilei (sí venía, sí).

Junto a la Plaza de la Signoria está la Galería de los Uffizi (los oficios o las oficinas). Se llama así porque el palacio, encargado por Cosme I, estaba destinado a albergar los servicios de la administración toscana en el siglo XVI. Pero el Gran Duque Francisco I instaló en ella su rica colección de arte y, al acordar abrir una galería visitable “donde poder pasear entre pinturas, estatuas y otros objetos de valor”, estaba dando paso a lo que es la concepción museística moderna. Los Uffizi son en la actualidad uno de los más importantes museos del mundo, con alrededor de medio centenar de salas y miles de obras escultóricas, pictóricas, tapices… desde la época medieval a la moderna.

Por citar sólo algunas, la sala 2 está dedicada a la pintura toscana del siglo XIII y contiene obras de Giotto. En la sala 3 encontramos pinturas del Trecento sienés, con Lorenzetti, el primer artista occidental que pintó auténticos paisajes. Las salas 5 y 6 son las del Gótico Internacional y la Sala 7 la del incipiente Renacimiento, donde destacan las obras de Piero della Francesca.

De la 10 a la 14 están dedicadas a Boticelli. Este pintor florentino representó el neoplatonismo de la época, fusionando temas paganos y cristianos. El singular Sandro Boticelli destacó por su amor a la naturaleza y al cuerpo femenino, y por la exquisitez en la representación de los sentimientos. En los Uffizzi pude quedarme largo rato ante La Primavera y, sobre todo, maravillado ante la célebre El nacimiento de Venus.

La 15 es la Sala del minucioso trabajo de Leonardo da Vinci, flanqueado por otros pintores como Signorelli o Perugino. Allí está la inacabada La adoración de los magos y también otra de las más conocidas obras del maestro, La anunciación.


En la 20 encontramos la pintura, entre otros, de Durero y Cranach (por ejemplo, su Adán y Eva). La 25 está dedicada a Miguel Ángel –representado por La Sagrada Familia con San Juan niño- y otros pintores florentinos, la 26 a Rafael, la 28 es la de Tiziano, la 31 Veronés, la 32 Tintoretto… En la planta primera las Salas 33 a 45 y las llamadas Nuevas Salas acogen obras de Velázquez, Rubens, Rembrandt, Goya o Caravaggio -impresionante su Sacrificio de Isaac-.

El propio edificio de la Galería de los Uffizi tiene interés. El arquitecto, Vasari, lo concibió en 1560 como un palacio “sobre el río y casi en el aire”.

Cinco años después, se comunicó con la nueva residencia de los Médicis, el Palacio Pitti, mediante un corredor aéreo cubierto que cruza el río Arno por el puente Vecchio y la iglesia de Santa Felicita hasta desembocar en los Jardines de Bóboli, uniendo así los puntos neurálgicos de Florencia.

El puente Vecchio era precisamente mi lugar favorito -viendo las fotos ¿hace falta decirlo?-, uno de los más encantadores de la ciudad. Allí me llevaban los pasos cada noche, paseando entre artistas callejeros y visitantes de todos los países.

Hasta llegar a la Plaza de la Signoria y al encantador puente Vecchio sobre el Arno, solía atravesar también la Plaza de la República, un gran cuadrilátero con un arco de triunfo que hoy es zona de mercado y de terrazas.

Al anochecer, pintores y dibujantes, magos y humoristas y, sobre todo, músicos y cantantes, tomaban la calle y, cada noche de verano, Florencia se convertía en un mágico espectáculo.

Les dejo un video en el que he recogido algunos curiosos encuentros con la música española o en español en las calles de Florencia. Nada más llegar, después de una temporada un poco dura en lo personal, con ganas de sumergirme en la ciudad y de olvidar, salí a dar el primer vistazo a Florencia. En ese mi primer paseo de pronto me pareció escuchar aquellos hermosos versos de Machado musicados por Serrat: "Caminante, son tus huellas / el camino y nada más; / caminante, no hay camino,/ se hace camino al andar. / Al andar se hace camino / y al volver la vista atrás / se ve la senda que nunca / se ha de volver a pisar. / Caminante no hay camino, / sino estelas en la mar...." La emoción era inevitable. Se trataba de la Coral Polifónica Hims Mola, de la localidad de Molina de Segura (Murcia). Acababan de ofrecer un concierto en la catedral de Santa María del Fiore y, como dentro sólo podían interpretar piezas sacras, ni cortos ni perezosos salieron al exterior, se plantaron en la escalinata, congregando enseguida a un numeroso público de las más variadas procedencias, e improvisaron un concierto gratuito en la calle, con otro tipo de música, simplemente porque les apetecía. En el pequeño video están interpretando los versos de Mario Benedetti -"Si te quiero es porque sos / mi amor, mi cómplice y todo. / Y en la calle codo a codo / somos mucho más que dos"-. Otra noche, paseando por el interior del puente Vecchio, asistí un rato a la actuación de Claudio Spadi, seguida por mucha gente joven de distintas nacionalidades sentados en el suelo, y también cantó una canción en español, de Fito y Fitipaldis. Y casi al final de mi estancia en Florencia, me topé también una noche con otro artista callejero, Tadeusz Machalski, que interpretaba en guitarra el Concierto de Aranjuez. Fue una preciosa despedida. Pero aquí en el blog aún me quedan cosas que contar...


(Fotografías del autor, excepto pinturas: El nacimiento de Venus, de Boticelli; La Anunciación de Leonardo da Vinci; Adán y Eva, de Lukas Cranach el Viejo; y El sacrificio de Isaac, de Caravaggio)